Búsqueda Ciega(Sin información)
- Sólo realizaremos una búsqueda a ciegas cuando no exista información específica cuando no exista información específica sobre el problema que nos ayude a determinar cuál es el mejor operador que se debería aplicar en cada momento o el mejor nodo por el que continuar la búsqueda.
- Se pueden utilizar distintos criterios para explorar el espacio de búsqueda, p.ej. LIFO (en profundidad) o FIFO (en anchura).
Búsqueda Informada(Con información)
- En problemas es medianamente complejo, no obstante, tendremos que utilizar algún tipo de información para guiar nuestra búsqueda.
Ejemplo: Para generar el grafo completo del juego
del ajedrez (1047 estados), generando 3
billones de nodos por segundo y sin
restricciones de memoria, tardaríamos
unos 10^30 años en resolver el problema,
¡10^20 veces la edad estimada del universo!
Se pueden distinguir dos casos básicos:
- Información incluida en la descripción del propio conocimiento que tenemos del problema. p.ej. Uso de prioridades en los S.E.B.R. Uso de prioridades en los S.E.B.R.
- Información especificada aparte de la descripción del conocimiento. p.ej. Uso de una función heurística que evalúa la Uso de una función heurística que evalúa la bondad de un estado del sistema:
f(estado) ∈ R
No hay comentarios:
Publicar un comentario